Servicios Gerontológicos

 

Aplica los conocimientos científicos- geronto-geriátricos, y formula planes de atención para las personas adultas mayores con una visión ética y centrada en la persona

Objetivos

 

 ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Saberes teóricos (conocimientos)

1.- Reconoce las teorías del envejecimiento.

2.- Comprende el concepto del adulto mayor. Y su relación con la Esperanza de Vida

3.- Identifica los cambios anatomo-fisiológicos en el envejecimiento.

4.- Categoriza la atención que se brinda al adulto mayor en: hospital, casas de asistencia y en el hogar.

5.- Describe las técnicas sobre terapia ocupacional.

6.- Identifica la farmacodinamia en el adulto mayor.

7.- Enlista las medidas de seguridad en el adulto mayor.

8.- Explica el concepto de pérdida, duelo y muerte.

9.- Analiza las perspectivas bioéticas y legales del adulto mayor.

10.- Especifica los criterios de funcionamiento de un servicio de geriatría.

11.- Organiza y gestiona los recursos para la óptima atención del adulto mayor.

Saberes prácticos(habilidades)

1. Registra información documental sobre la Enfermería Geriátrica.

2. Realiza un diagnóstico sobre la morbi-mortalidad en la población geriátrica.

3. Identifica los cambios anatomo-patológicos del adulto mayor.

4. Relaciona los saberes, con la visita a centros asistenciales.

5. Demuestra actitud ética en la exploración física del adulto mayor.

6. Maneja estrategias enfocadas a la terapia ocupacional.

7. Diseña programas educativos y planes de cuidados de las patologías del adulto mayor.

8. Implementa acciones de seguridad en el adulto mayor (Calidad).

9. Resuelve éticamente la problemática de salud propia del adulto mayor.

10. Acompaña humanamente al adulto mayor en el proceso de enfermedad, duelo y muerte.

Saberes formativos (actitudes y valores)

1. Conducta bioética, con calidad y calidez. (principios éticos)

2. Respeto por la vida y la muerte.

3. Liderazgo y comunicación asertiva.

4. Trabajo en equipo.

5. Estabilidad emocional.

6. Respeto a los derechos del adulto mayor.

7. Vocación por el servicio.

El envejecimiento y su importancia poblacional.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividades preliminares                                              10 %

Actividades de aprendizaje                               20 %

Actividades integradoras                                               20 %

Evaluaciones                                                       15 %

Participación                                                                 15 %

Producto integrador                                                       20 %

CONTENIDOS

 

 

7. CONTENIDOS

 

Unidad de Competencia 1

Unidad de Competencia  2

Unidad de Competencia 3

Unidad de Competencia 4…

Título

El envejecimiento y su importancia poblacional; su relación con las teorías de enfermería

 

La persona Adulta Mayor y las dimensiones que le afectan

Servicios y Programas para la Persona Adulta Mayor

El cuidado humano, una perspectiva interdisciplinar

Introducción

El poder comprender de manera general el envejecimiento como proceso y la vejez como un estado del ciclo de vida y la relación que esto tiene con la dinámica poblacional es básico para poder cuestionarse sobre las diversas necesidades para la persona, desde las perspectivas del cuidado, la política y la economía. Así como la relación existente entre las teorías de la enfermería, su proceso y la solución de problemas.

Es la parte más amplia del programa en dónde se tratará el tema de la persona mayor, el reconocimiento de los estados de enfermedad más comunes en este grupo. La Valoración Funcional y su relación con la salud de la persona aun cuando presente diagnósticos de enfermedades. El reconocimiento de la persona desde la perspectiva bio-psico-social y espiritual, así como de la importancia subjetiva del bienestar.

 

 

Competencia especifica

Analiza las diferentes acepciones del término envejecimiento; su relación con la población y los diferentes indicadores que impactan a nivel personal y social.

 

 

Distingue las distintas dimensiones de la persona adulta mayor y los problemas que pueden afectarla

Identifica la Atención Progresiva en los modelos y servicios para las personas adultas mayores, así como la relación existente entre estos y el nivel de funcionalidad vs. Fragilidad dependencia para la elección del servicio o modelo adecuados

Valora el reconocimiento de la persona mayor y el actuar ético en la atención de enfermería

Contenidos

 

  • Generalidades

Antecedentes históricos de enfermería geriátrica

Definiciones de envejecimiento y Vejez

Longevidad

Esperanza de Vida

Teorías de Enfermería, Newman, Levine, Henderson.

Teorías generales del envejecimiento

 

  • Síndromes Geriátricos
  • Evaluación Funcional
  • La Persona como don

 

 

  • Cuidados paliativos

                             Perdida y fases del duelo

  • Perspectivas legales y Bioéticas en la toma de decisión del adulto mayor.
  • Planes de cuidado de enfermería.
  • La atención centrada en la persona

Producto integrador de la unidad

 

Galería de ensayos

 

Foro de casos

Mapa conceptual de servicios y modelos

Blog de equipos

Duración en semana

 

3

 

9

3

5

Profesora de la Materia

Evaluación de Servicios Gerontológicos

https://forms.gle/JnkEg3q9NXoUzBk67

BIBLIOGRAFÍAS

LIBROS PARA SERVICIOS GERONTOLÓGICOS

LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PÚBLICOS EN MÉXICO CÁMARA DE DIPUTADOS
LA ATENCIÓN GERONTOLÓGICA CENTRADA EN LA PERSONA GIZARTEA OBERTUS
ÉTICA EN UN MUNDO DE TUMULTO KLIESBERG
GUÍA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CISS
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIO CANARIO DE SALUD
LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES OPS
CALIDAD DE LOS SERVICIOS A LARGO PLAZO PARA LAS PERSONAS MAYORES SILVIA GASCÓN
INFORME MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SALUD OPS
GUÍA PRÁCTICA DE LOS BUENOS TRATOS A LAS PERSONAS MAYORES OPS
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES IMSERSO
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES Y PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO.2017-202 JUNTA DE CASTILLA
Revisión internacional de modelos de atención residencial JUNTA DE CASTILLA
REVISIÓN INTERNACIONAL DE MODELOS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS MAYORES. Parte II. Análisis de tendencias internacionales en centros residenciales y otros alojamientos JUNTA DE CASTILLA
Estructuras para la gestión del conocimiento y la garantía de lacalidad en materia de atención a ladependencia JUNTA DE CASTILLA
Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato IMSERSO
Personas mayores en calle. Problemáticas, testimonios y recomendaciones UNAM
GUÍA PARA ADULTOS MAYORES, SER ÚTIL PARA ELLOS EN CASA ISSEMYN
LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES FUNDACIÓN PILARES
LAS PERSONAS MAYORES QUE VIENEN FUNDACIÓN PILARES
VIVIENDAS PARA PERSONAS MAYORES EN EUROPA. NUEVAS TENDENCIAS PARA EL SIGLO XXI FUNDACIÓN PILARES
LA ATENCIÓN INTEGRADA Y CENTRADA EN LA PERSONA FUNDACIÓN PILARES
Modelos habitacionales emergentes para mayores MBArch Gestió i Valoració Urbana i Arquitectònica
CALIDAD DE VIDA Y ENVEJECIMIENTO BBVA FERMINA ROJAS
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Perspectiva regional y de derechos humanos SANDRA HUENCHUAN
VIVIENDA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. EL PARADIGMA DANÉS HEITOR GARCÍA LANTARON
EL ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES Y LA COMUNICACIÓN PUBICITARIA IRENE RAMOS SOLER
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y SU EJERCICIO EN LA VIDA COTIDIANA FUNDACIÓN PILARES
INFORME DELPHI 2016

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

PERSONAS MAYORES Y VOLUNTARIADO OBRA SOCIAL LA CAIXA
La situación del Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito local y perspectivas de futuro FUNDACIÓN PILARES
INNOVACIONES PARA VIVIR BIEN EN CASA FUNDACIÓN PILARES
ETXEAN ONDO. DOCUMENTOS METODOLÓGICOS PILAR RODRÍGUEZ
INNOVRESIDARQUITECYMODELO Fundación Caser• Fundación Pilares
Envejecimiento en América Latina y el Caribe CEPAL/ CELADE
BIENESTAR SUBJETIVO EN MÉXICO UNAM
REDISTRIBUIR EL CUIDADO. EL DESAFÍO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CEPAL/ CELADE
Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina CEPAL/ CELADE
Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe CEPAL/ CELADE
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos CEPAL/ CELADE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CEPAL/ CELADE
Protección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo CEPAL/ CELADE
Las mujeres en actividades de cuidado de personas mayores - Año 2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL

EL DESCUIDO DE LOS CUIDADOS CDMX
El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente OIT
Envejecer con cuidado: Atención a la dependencia en América Latina y el Caribe OPS
LA ÉTICA DEL CUIDADO PALIATIVO SECRETARÍA DE SALUD
TIEMPO DE CUIDADOS. LAS CIFRAS DE LA DESIGUALDAD ONU MUJERES
MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS TESIS
MODELOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES DE GESTIÓN GERONTOLÓGICA ROSANA CROAS