En la coyuntura actual la investigación es transcendental en el ámbito de la educación, pues es una herramienta que abre la puerta para inquirir temas de interés en la educación costarricense. Es idóneo que los profesionales en el sector educativo conozcan y estudien las herramientas básicas que suministra la investigación, pues la enseñanza es parte del sector social, con el aporte de la herramienta Moodle al curso de seminario de investigación se encamina a instruir al participante en el dominio de los conocimientos teóricos y prácticos adecuados de las distintas alternativas de investigación e innovación en el ámbito educativo concerniente al futuro proyecto que deben exponer, el apoyo tecnológico les facilitará una mayor comprensión a apoyo del docente sin importar la hora y fecha que acceden al curso virtual.
Con este curso los sujetos involucrados en el ámbito educativo obtendrán las bases mingitorios para el uso de las instrumentos de esta metodología con el rigor y sistematización exigibles en los trabajos de investigación social, esta capacitación se ofrecerá por medio de la plataforma virtual Moodle, correo electrónico e implícitamente aprovechando todas las facilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas actuales para que el participante logre interiorizar los fundamentos de la investigación cualitativa, mixta y cuantitativa con el fin de obtener aprendizajes metódicos para la investigación educativa.
2. Enfoques de investigación.
3. Instrumentos de recoleccion de datos.
4. Informe de investigación.
5. Uso de la estadística descriptiva en un informe de investigación.
La naturaleza del curso se desarrollará mediante la elaboración de proyectos de investigación, la descripción corta de eventos reales en el campo de la educación y en matemática que induce a los estudiantes a pensar, analizar, discutir, y lograr conclusiones, además mediante el apoyo de la plataforma MOODLE el estudiante recibirá realimentación. El estudiante llega a elaborar conclusiones documentadas, las cuales se basan en las perspectivas que poseen los participantes de la situación o el problema planteado. Todo esto de acuerdo con la información recolectada y los procesos de reflexión y análisis llevados a cabo por los estudiantes, este modelo permite a estudiantes y profesores la participación directa en su aprendizaje y crear un sentido comunitario de grupo. Este curso constituye una estrategia metodológica que facilita la relación entre la teoría y la práctica, y posee las características óptimas para desarrollar los contenidos del curso y competencias del perfil profesional del estudiante. La dimensión práctica conlleva la participación constante de los alumnos en actividades de análisis de evaluación principalmente en el aula virtual
Se requiere el libro de texto de sampiere.
Computadora con acceso a internet.
Conocimiento del entorno virtual.
Se requiere dos personas para mediar el curso.
Participación en foros 40%
Elaboración de proyecto 40%
Participación en encuesta 10%
Examen corto 10%
Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación segunda edición. Editorial McGraw-Hill, México, 1999.
Méndez, Carlos A. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, México 2001